Revista mensual con contenidos esotéricos que busca ser herramienta de difusión de las enseñanzas dadas a través de los siglos por los grandes maestros universales, cuyos mensajes pueden servir como faros para el caminante o el iniciado. Presenta algunos artículos escritos o seleccionados por su director M. Sc. Domingo R. Villarreal en Coro, Venezuela.

lunes, enero 03, 2005

Si la montaña no gira... (Proverbio Chino)

Si la montaña no gira...

el camino gira.

Si el camino no gira...

El hombre gira.

Si el hombre no gira...

El corazón gira

Si la montaña no gira... el camino gira: Cuando nos enfrentamos a una situación terriblemente desfavorable que se nos presenta como un escollo gigantesco o como una montaña insalvable frente a nosotros; sabiendo que no podemos quitarla u obviarla; entonces, para no retroceder, debemos conseguir un camino y recorrerlo, girando mientras subimos.

Si el camino no gira... el hombre gira: Pueden aparecer nuevos obstáculos (seguramente aparecerán); a veces, parecerá como una gran interrupción en nuestro camino, entonces, debemos buscar otros medios, recursos o ví­as; y hasta, si es necesario, modificar nuestras metas. Tardaremos más, pero igual llegaremos.

Si el hombre no gira... el corazón gira: Es lo má¡s difí­cil; es desapegarnos de todo, es transmutar nuestras vidas, nuestras energí­as y nuestro pensamiento. Es, sobre todo, transmutar nuestro sentir, sabiendo agradecer a la misericordia de Dios por todo, incluso por las cosas "malas" que nos pasan al comprender que si éstas ocurren es porque debí­an hacerlo para ayudarnos en el aprendizaje de nuestro camino.


domingo, enero 02, 2005

ARCANO N° 13: EL UMBRAL, LA MUERTE, LA INMORTALIDAD, LA SEGADORA, LA COSECHADORA

Uno de los significados indiscutibles de este arcano es la muerte, pero el que descifra el iniciado a través de su largo transitar y meditación es el paso por el gran y definitivo umbral hacia un nuevo nivel de conciencia después de haberse despojado de sus gastadas vestiduras, de la falsa personalidad y de los lastres que ha arrastrado, quedando sólo con los valores con los que valientemente debe vivir. Ya lo dijo el Maestro Jesús: "Si una mano te impide entrar en el reino de los cielos, haz de cortarla". La muerte es la gran segadora que separa o corta con su guadaña la paja del grano, es decir, la hierba o planta improductiva de la mies; lo inútil o superfluo; en fin, lo que no sirve es separado y es cortado inexorablemente, dejando los huesos, el esqueleto, lo básico, la estructura esencial de las cosas como símbolo de lo verdadero, de lo que es eterno y esencial en el sendero del caminante. En las ilustraciones del arcano existe una identificación entre la muerte y él (o lo) que muere Ha llegado la hora crucial de la ciega y de la cosecha de lo realizado, de lo cumplido e incumplido; es el momento de la verdad pues se está ante el gran encuentro con la realidad mas desnuda de toda la vida. Es el tiempo de la destrucción de las formas, es decir, de todo lo que no se ha espiritualizado; todo es cortado como la paja o la hierba que no rinde beneficios, después de evaluar la existencia que acaba de finalizar. Por otra parte, la muerte también es la gran cosechadora de sembradíos y aprendizajes que constituyen la vida: el segador recoge los frutos maduros y precisamente en ese momento se sacan las cuentas definitivas de lo sembrado y lo perdido, dejando las semillas que queden para otra ocasión o venida. Para el iniciado la muerte es realmente un umbral que él debe traspasar sabia y conscientemente de manera que no se entregue a las demandas transitorias de la existencia, pues ya ha probado el sabor de la inmortalidad. Él ya ha transitado por el camino de “la muerte alquímica”, es decir, la muerte del “ego” a cada instante y cada día, la cual se hace necesaria para lograr “niveles superiores de conciencia”. En consecuencia, la muerte es el gran iniciador ante las verdades insoslayables que se han vivido en cada pequeño tránsito por las innumerables existencias que se cierran para abrirnos a otras realidades y a otros encuentros.
La carta del Tarot Rider ilustra definitivamente el paso por un umbral, o un arco, representado por las torres que al igual que las dos columnas del templo (Jachin y Boaz) le anuncian al peregrino que va a pasar de un mundo a otro. Siempre la dualidad y polaridad se hacen presente en este umbral. Por tanto, para muchos, la muerte es sólo un pasaje de un estado a otro que puede representar la muerte física, así como también la muerte mística o alquímica. El apóstol Pablo afirma “Yo muero diariamente”. Como muerte y transformación mística se interpreta en la Divina Comedia cuando Dante es conducido por Virgilio al infierno y luego al purgatorio como un pasaje por la muerte de sus “egos” y de sus errores. Solamente después puede Dante aspirar al Paraíso. De allí que muchos estudiosos del tarot, como Iglesias Janeiro, han calificado a este decimotercer arcano como la Inmortalidad. Así, en lugar de enfatizar el pasaje por el umbral de la muerte le dan ese carácter trascendente logrado por el iniciado que ha sabido dar muerte a las legiones de sus “egos” o pecados capitales y que ha completado parte de la Gran Obra. Este atributo puede parecerle paradójico a algunos lectores; por ende, es necesario señalar que el pasaje vislumbra un nuevo amanecer, pues, en el Tarot de Rider se puede observar, además de la rosa mística ilustrada en el estandarte o bandera, un brillante sol, avizorado después de las torres. Su tránsito lleva al iniciado a un punto de cruce en el camino entre la antigua vida llena de lastres y pesadas cargas y un nuevo estadio alcanzado por su transformación radical que lo convierte en un recién nacido. Es necesario “nacer de agua y del Espíritu”, como Jesús le señala a Nicodemo (Jn. 3.5).
Sabemos que al acto de desencarnar o muerte le precede durante toda la vida lo que podrían llamarse pequeñas muertes o transiciones tales como la niñez, la soltería, la juventud, el abandono del hogar y tantos otros cambios. De igual forma, se pueden considerar como pequeñas muertes el paso de un día, el cambio de estación, el paso de la vigilia al sueño, ya que dichas transiciones son definitivas e irreversibles. El arcano duodécimo señala el fin de un ciclo, mientras que en el decimotercero, se comienza una nueva etapa del desarrollo espiritual. En la tradición iniciática universal se relaciona el número 13 con el Sol en el medio de los doce signos zodiacales, al Maestro Jesús con sus doce discípulos, al Rey Arturo y los doce caballeros de la mesa redonda, a las trece partes en que fue mutilado Osiris. Con este arcano se enfrenta el caminante a uno de los misterios más inexpugnables que halla conocido en la presente existencia. Ojalá logremos comprender, como lo ha expuesto brillantemente Ouspensky, que la muerte y el nacimiento son como las puestas o las salidas del sol: simples puntos de cruce que sólo pueden ser considerados como principio y fin de la vida por el ignorante. Entonces , no temeremos a la muerte porque la tomaremos como lo que es: el nacimiento a otra vida.
Lectura o predicción: Punto de corte en la vida, crises, circunstancias casi inevitables, ruptura, colapso. Fin de un proceso, de una época, de un evento o de alguna circunstancia. Punto de cambio, pasaje o umbral crucial. Suceso o circunstancias que por su naturaleza no se puede obviar, sino que uno tiene que remontar sacando lo mejor.. Cambio disruptivo, abrupto. Inesperado, irreversible, hasta cierto punto, final Paso fundamental de una fase, etapa, o estadio a otro. Cierre de una jornada, negocio, proceso o circunstancias e inicio de otras. Transición, momento en que se experimentan fuerzas o circunstancias inexorables o abrasantes. Posible enfermedad, accidente, fracaso, sentida perdida (de empleo, afecto, seguridad económica), rupturas con familiares, de pactos sociales y muerte, en el peor de los casos. Enemigos que nos causan problemas. Desengaño, desilusión, negativas a lo solicitado
Palabra síntesis: “Umbral o cruce” Arquetipos: Cierre, Pasaje o transición.
Otras Ideas Asociadas: Cambio o salto importante. Finalización de algo dentro de una serie. Ruptura.
Significado esotérico: Muerte mística.
De tomar en consideración: Eliminar lo innecesario, concentrarse en lo esencial. Llamada de precaución y cautela en los negocios y otros asuntos. Aceptar lo inevitable. No es el momento de iniciar nada; es preciso ser prudente.
Letra Hebrea correspondiente: Letra Men

EL JUICIO

En una aldea había un anciano muy pobre, pero hasta los reyes lo envidiaban porque poseía un hermoso caballo blanco. Los reyes le ofrecieron cantidades fabulosas por el caballo pero el hombre decía:"Para mí, él no es un caballo, es una persona. ¿Y cómo se puede vender a una persona, a un amigo?".
Era un hombre pobre pero nunca vendió su caballo. Una mañana descubrió que el caballo ya no estaba en el establo. Todo el pueblo se reunió diciendo: "Viejo estúpido. Sabíamos que algún día le robarían su caballo. Hubiera sido mejor que lo vendieras.¡Qué desgracia!". -"No vayáis tan lejos"-dijo el viejo-"Simplemente decid que el caballo no estaba en el establo. Este es el hecho, todo lo demás es vuestro juicio. Si es una desgracia o una suerte, yo no lo sé, porque esto apenas es un fragmento.¿Quién sabe lo que va a suceder mañana?". La gente se rió del viejo. Ellos siempre habían sabido que estaba un poco loco. Pero después de 15 días, una noche el caballo regresó. No había sido robado, se había escapado. Y no sólo eso sino que trajo consigo una docena decaballos salvajes. De nuevo se reunió la gente "Tenías razón, viejo. No fue una desgracia sino una verdadera suerte." -"De nuevo estáis yendo demasiado lejos"-dijo el viejo-Decid solo que el caballo ha vuelto... ¿quien sabe si es una suerte o no? Es sólo un fragmento. Estáis leyendo apenas una palabra en una oración. ¿Cómo podéis juzgar el libro entero?". Esta vez la gente no pudo decir mucho más, pero por dentro pensaban que estaba equivocado. Habían llegado doce caballos hermosos... El viejo tenía un hijo que comenzó a entrenar a los caballos. Una semana más tarde se cayó de un caballo y se rompió las dos piernas. La gente volvió a reunirse y a juzgar: "De nuevo tuviste razón-dijeron-. Era una desgracia. Tu único hijo ha perdido el uso de sus piernas y a tu edad el era tu único sostén. Ahora estás más pobre que nunca.” ---"Estáis obsesionados con juzgar"-dijo el viejo."No vayáis tan lejos, sólo decid que mi hijo se ha roto las dos piernas. Nadie sabe si es una desgracia o una fortuna. La vida viene en fragmentos y nunca se nos da más que esto. Sucedió que pocas semanas después el país entró en guerra y todos los jóvenes del pueblo eran llevados por la fuerza al ejército. Sólo se salvó el hijo del viejo porque estaba lisiado. El pueblo entero lloraba y se quejaba porque era una guerra perdida de antemano y sabían que la mayoría de los jóvenes no volverían. -"Tenías razón viejo era una fortuna. Aunque tullido, tu hijo aún está contigo. Los nuestros se han ido para siempre". -"Seguís juzgando- dijo el viejo. Nadie sabe. Sólo decid que vuestros hijos han sido obligados a unirse al ejército y que mi hijo no ha sido obligado. Solo Dios sabe si es una desgracia o una suerte que así suceda". No juzgues o difícilmente lograrás la comprensión de los hechos. Te quedarás obsesionado con fragmentos, sacarás conclusiones de pequeñas cosas. Cada vez que juzgues, habrás dejado de entender.